San Calixto, ubicado en el Catatumbo nortesantandereano, se fortalece como un municipio comprometido con la construcción de paz, el rescate de su legado ancestral y el impulso a la formación agropecuaria. Con espacios sagrados, educativos y turísticos, esta tierra vibra con la esperanza de un futuro sostenible.

La Administración Municipal de San Calixto ha invitado a toda la comunidad a sumarse a las actividades de la Semana por la Paz, una jornada dedicadaconvivencia, el respeto y los valores sociales fundamentales para el desarrollo de un municipio más justo, unido y esperanzador. Esta iniciativa busca sembrar conciencia y abrir caminos hacia una cultura de reconciliación.

Granja La Maravilla: educación, campo y transformación social

Ubicada en la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón, la granja La Maravilla es un proyecto ejemplar que combina educación, trabajo agrícola y desarrollo comunitario. Gracias al respaldo del programa Colombia Transforma, se mejoró su infraestructura con la entrega de una planta de tratamiento de agua potable, galpón para gallinas, zona de sacrificio, bodega, unidades sanitarias y área para producción porcina.

A solo dos kilómetros del casco urbano, la granja es un laboratorio de aprendizaje donde los estudiantes cultivan café, hortalizas, y crían aves y cerdos, preparándose para un futuro digno en el campo. La profesora Mayda Pérez destacó que este proyecto beneficia a más de 200 estudiantes del área agropecuaria, quienes ahora cuentan con herramientas reales para construir una vida con propósito.

Cueva de los Indios: herencia precolombina en tierras del Catatumbo

La Cueva de los Indios, situada entre montañas y selvas de San Calixto, es uno de los lugares con mayor riqueza arqueológica y simbólica de la región. Se presume que fue usado como refugio o centro ceremonial por pueblos indígenas como los motilones o baríes. Allí se han encontrado vestigios que permiten comprender aspectos esenciales de su vida ancestral.

Hoy, este espacio no solo es un punto de conexión con la historia precolombina, sino también un atractivo para quienes buscan naturaleza, mística e identidad.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario: centro espiritual y arquitectónico

Frente al parque principal de la localidad, se alza la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, un espacio de devoción y encuentro comunitario. Su arquitectura robusta y su altar, escenario de numerosas celebraciones religiosas, la convierten en un ícono para los habitantes y visitantes. Su cercanía al parque permite integrarla a los recorridos culturales del municipio.

Camino Antonio García: sendero de biodiversidad y cultura

El Camino Antonio García conecta diversos atractivos turísticos y naturales de San Calixto, permitiendo recorrer escenarios que incluyen la iglesia parroquial, la Granja La Maravilla y la Cueva de los Indios. Su entorno ofrece bosques, aire puro, fauna silvestre y espacios de contemplación, ideales para el senderismo y el ecoturismo.

San Calixto avanza con paso firme en la educación rural, el rescate de su memoria indígena y el fortalecimiento de los lazos sociales. Desde las aulas hasta las montañas, y desde la fe hasta la agricultura, este municipio demuestra que la paz también se siembra y se cosecha acciones con reales.

editor

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *