Con más de dos siglos de historia, este municipio de Norte de Santander es un refugio de biodiversidad y cultura para quienes buscan conexión con la naturaleza y las raíces coloniales.
Ubicado en la zona montañosa del departamento, Cucutilla es un municipio de clima templado con una población aproximada de 10,460 habitantes. Fundado en 1780 por Camilo Torres Delgado, se extiende por 372 km² y alberga uno de los ecosistemas más valiosos de la región: el Parque Natural Regional Sisavita. Sus calles tranquilas, su parque central y su iglesia colonial conforman un escenario ideal para el descanso y la contemplación.
Parque Natural Regional Sisavita
Este pulmón verde es una reserva ecológica clave para Norte de Santander. A lo largo de los años, ha sido conservado por las comunidades locales gracias a su papel en la protección del agua y la biodiversidad. El Sisavita alberga numerosas especies de flora y fauna y es perfecto para el senderismo y el ecoturismo responsable.
Cómo llegar: A una hora del casco urbano, el acceso final es a pie o a caballo, lo que convierte la visita en una experiencia auténtica en contacto directo con la naturaleza.

Iglesia de Cucutilla
[Foto sugerida: Fachada de la iglesia iluminada por el sol]
De arquitectura colonial, esta iglesia ha sido testigo de la historia religiosa y cultural del municipio. Se ubica en el centro del pueblo y es un punto de referencia tanto para actos litúrgicos como para las festividades tradicionales que reúnen a la comunidad.
Cómo llegar: Su ubicación central permite un acceso fácil desde cualquier punto del casco urbano.

Parque Central de Cucutilla
Con jardines, árboles frondosos y áreas para sentarse, este parque es el corazón de la vida social cucutillense. Aquí confluyen generaciones para conversar, descansar y celebrar. Es también el escenario de eventos culturales y fiestas patronales.
Cómo llegar: Frente a la iglesia principal, es de acceso inmediato para residentes y visitantes.

Visitar Cucutilla es redescubrir la serenidad de la vida rural, explorar caminos naturales en el Sisavita y conectar con una comunidad que valora su historia y su entorno. Cada rincón del municipio guarda una historia, una tradición y una oportunidad para el asombro.